Interacción de la tecnología y la ciencia en el conocimiento del universo
Carlos Eduardo Hernandez Garcia Paola Jazmin Rodriguez Tapia
lunes, 17 de junio de 2013
LA TEORIA DE LA EVOLUCION DE LA CIENCIA
La teoría de la evolución se ocupa de tres materias diferentes . La primera es el hecho de la evolución , es decir, que las especies vivientes cambian a través del tiempo y están emparentadas entre sí debido a que descienden de antepasados comunes. La segunda materia es la historia de la evolución, es decir, las relaciones particulares de parentesco entre unos organismos y otros y cuándo se separaron unos de otros los linajes que llevan a las especies vivientes. La tercera materia se refiere a las causas de la evolución de los organismos.
Método cientifico
Los conocimientos que la humanidad posee actualmente sobre las diversas ciencias de la naturaleza se deben, sobre todo, al trabajo de investigación de los científicos. El procedimiento que éstos emplean en su trabajo es lo que se llamará MÉTODO CIENTÍFICO.
El método científico consta de las siguientes fases:
Relación de la tecnología y la ciencia
viernes, 14 de junio de 2013
¿Que es ciencia?
Ciencia:es un proceso de adquisición y refinado de conocimiento empírico y la organización de dicho conocimiento. La ciencia se ocupa exclusivamente del estudio del universo natural.
La ciencia en el estudio del universo
El primer instrumento de observación astronómico fue el ojo humano, cuyas posibilidades son limitadas. El desarrollo de una astronomía observacional sufrió estas limitaciones hasta principios del siglo XVII, cuando Galileo construyó el primer telescopio astronómico.
Los telescopios astronómicos pueden ser de dos tipos: refractores y reflectores. Un telescopio refractor está básicamente compuesto por un objetivo, una lente y un ocular. Estos instrumentos presentan el problema de la aberración cromática y de la aberración esférica. Los telescopios reflectores utilizan espejos como objetivo. Fueron construidos por primera vez en Inglaterra en el siglo XVII; el más famoso fue construido por Newton.
Otra forma de conocer el Universo es mediante el estudio de otras radiaciones, además de la luz. La radioastronomía es la ciencia que estudia los objetos celestes mediante la detección y el análisis de la radiación electromagnética que emiten en el rango de longitudes de onda, que van desde 1 milímetro hasta los 30 metros.
Evidentemente, si nos acercamos a los objetos de estudio o, como mínimo, podemos mejorar las condiciones de observación, obtendremos mejores resultados. El desarrollo de la misilística ha supuesto que podamos enviar instrumentos y personas más allá de la atmósfera terrestre.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)